top of page

Cursos

El juego como herramienta para la construcción de la identidad personal y social

El objetivo general de este curso se centra en la adquisición de habilidades y estrategias lúdicas para favorecer la construcción de la identidad, relaciones interpersonales y sociales en tus alumnos.

Objetivos específicos:

 

  • Impulsar la identificación de necesidades de los niños en el aula, a partir de sus competencias emocionales y sociales, para la intervención didáctica en el proceso de construcción de identidad y relaciones interpersonales.

  • Diseñar estrategias a partir del juego y la observación, dando pauta a la prevención de conflictos que influyen en el desarrollo personal y social de los alumnos en el aula.

shutterstock_2184803761 (1).jpg

Descripción de Módulos

Módulo 1: Conociendo las necesidades personales de mis alumnos en el aula

Caracterizar las necesidades de los alumnos, relacionando los objetivos del plan y programa de estudio vigente, para identificar las relaciones interpersonales y sociales de los niños dentro del aula.

 

Módulo 2: Planeando, aprendiendo y jugando en el salón de clases

Desarrollar habilidades para la elaboración, planeación e implementación de estrategias lúdicas con base en el desarrollo personal y social de los niños en el salón de clases.

Módulo 3: Comprendo y participo

Evaluar y justificar los resultados obtenidos a partir de la selección de evidencias que den cuenta del trabajo realizado y que permita sustentar y dar paso a desarrollar mejoras, con base en las necesidades de los niños.

Módulo 4: Valoración de mis habilidades

Realizar una reflexión escrita sobre los resultados obtenidos del diseño, aplicación y evaluación de la situación didáctica lúdica.

Documentación Obtenida

Constancia

Curso completamente en línea

 

Esta modalidad educativa ofrece:

Acceso a cualquier hora y en cualquier lugar:
El participante tiene la libertad de administrar su tiempo para estudiar cada módulo del curso desde cualquier lugar que ofrezca conexión a internet.

Recursos educativos digitales:
El participante cuenta con recursos didácticos de apoyo diseñados especialmente para este curso.

Uso pedagógico de la tecnología:
Durante el curso el participante se ejercitará en el uso de las herramientas tecnológicas a través del desarrollo de contenidos.

 

Metodología de trabajo

  • Es consistente con los postulados de la Nueva Escuela Mexicana: se promueve el sentido de crear comunidad.

  • Análisis de situaciones reales donde las figuras educativas aprenden desde su propia práctica involucrando la reflexión sobre la acción en el medio en que se desempeñan. Se incorpora el contexto auténtico donde los docentes desempeñan su labor profesional, las escuelas.

  • Diseño de actividades prácticas encaminadas a la prevención de conflictos que influyen en el desarrollo personal y social de los estudiantes en el aula.

  • El curso contiene 4 módulos en los cuales s desarrollan los temas, se comparten materiales de estudio, se sugiere bibliografía adicional y participan en la elaboración de productos que deberán entregar en plataforma.

Perfil de las autoras

Silvia Citlalli Rojas Montaño


​Es Licenciada en Psicología por la UNAM, se ha especializado en temas relacionados con la Psicología escolar y asesoría psicoeducativa, es Educadora Certificada de Google Nivel 1 y Nivel 2, así como Entrenadora Certificada de Google. Actualmente es consultora académica en Edilar, en donde ha participado en diversos programas de capacitación docente en escuelas del sector público y privado de diferentes entidades del país.

 

Ha colaborado con Red Magisterial como ponente en Webinars con temáticas relacionadas con la importancia de la educación socioemocional, el uso de herramientas tecnológicas en el aula, equidad de género, numerización temprana en preescolar, entre otros. Es docente de asignatura en la Licenciatura en Pedagogía en el IESPE, en donde además ha colaborado como autora de cursos como: El juego como herramienta para la construcción personal y social y Educación socioemocional: un motor de bienestar y aprendizaje.

Maribel Martínez Ambriz


Es Licenciada en Psicología por la UNAM. Se ha especializado en temas relacionados con la psicología escolar y la asesoría psicoeducativa. Es educadora certificada de Google Nivel 1 y Nivel 2. Se desempeñó como educadora de calle en EDNICA IAP, ha participado en el Diplomado Participación Infantil y Desarrollo Sustentable: Creación de mundos posibles impartido por la UAM- Xochimilco.


Ha trabajado como docente frente a grupos en nivel preescolar y primaria. En 2011 se formó como especialista en Math Recovery Program; participa en la Fundación Educación Voces y Vuelos implementando un programa de desarrollo de habilidades del Pensamiento Matemático para niños en situaciones vulnerables que son beneficiarios del Asilo Primavera IAP. Es co-autora de libros de pensamiento matemático para Potencia Preescolar; y la Guía del Método de Lectoescritura de Potencia y del curso Educación socioemocional: un motor para el bienestar y el aprendizaje. Forma parte del equipo de Desarrollo Profesional Docente en Edilar en donde se desempeña como consultora académica de Potencia Preescolar,en donde además ha impartido webinars relacionados con el ámbito socioemocional y con el ámbito pedagógico.

¿Necesitas más información?

Si buscas desarrollarte en nuestros programas de formación continua, solicita más información hoy.

bottom of page