La Inteligencia Artificial como aliada estratégica en el aula
- Citlalli Rojas

- 14 ago
- 4 Min. de lectura
Nos encontramos en un momento de la historia de la educación en el que la tecnología, y en particular la inteligencia artificial (IA) parece adelantarse al futuro y está cada vez más presente como una herramienta tangible y poderosa. Puede ser un gran apoyo para ciertas tareas docentes, aunque nunca sustituirá la labor educativa del magisterio. La IA se presenta como un aliado estratégico para optimizar las tareas cotidianas y potenciar el aprendizaje propio y el de nuestros estudiantes.
Este artículo tiene como objetivo mostrar las oportunidades reales y concretas que nos brinda la IA para enriquecer nuestra práctica y competencias como docentes.

Optimizando el tiempo: automatización de tareas administrativas
Los docentes de educación básica sabemos que una parte considerable de nuestra jornada laboral se consume en tareas administrativas repetitivas, como calificar exámenes de opción múltiple, calcular promedios, actualizar el pase de lista, organizar calendarios y comunicarnos con padres de familia sobre asuntos importantes de nuestros estudiantes.
Aquí es donde la IA puede convertirse en nuestro mejor asistente, tal y como sucede con la herramienta de IA generativa creada por Google: Gemini. Si tienes una cuenta de Gmail, puedes crear correos personalizados y masivos agilizando la comunicación con padres de familia y otros docentes.
Gemini en Google Docs permite crear chips inteligentes –opciones desplegables para colocar datos de tiempo, lugar, personas y archivos en el cuerpo del texto– y generar resúmenes de reuniones. En la versión de paga es posible resumir textos largos para crear guías de estudio, notas clave, y además brinda algunas ideas para realizar actividades en clase, como debates o proyectos grupales que promuevan la participación activa y formular preguntas derivadas del contenido de un documento, entre muchas otras funciones.
Planificación didáctica creativa y eficiente
La planificación didáctica es inherente a la labor docente. Gemini puede reducir el tiempo de búsqueda de recursos novedosos, adaptar materiales a diferentes niveles de aprendizaje y diseñar actividades atractivas, lo cual es un desafío constante para los docentes. Este apoyo nos permite concentrarnos en la intención pedagógica de una secuencia didáctica y actuar como curadores de los recursos y estrategias propuestas que ofrece la inteligencia artificial para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Existen diversas plataformas de IA generativa que te apoyan en el desarrollo de ideas para temas o proyectos específicos. Por ejemplo, si se buscan opciones para trabajar un proyecto indagatorio sobre la célula, Gemini, al igual que Chat GPT o Perplexity pueden sugerir enfoques creativos, actividades prácticas o preguntas para un debate, que cada docente puede considerar, ajustar o rechazar en su plan de clase, todo ello con base en sus saberes, experiencias y conocimientos.
Personalización del aprendizaje: un traje a la medida para cada estudiante
Cada estudiante es único, con sus propios ritmos, fortalezas y debilidades. Atender esta diversidad es uno de los mayores retos de la educación y la IA nos abre las puertas para alcanzar un nivel de personalización del aprendizaje que antes era difícil conseguir. Esto no solo permite que cada estudiante avance en su trayecto de aprendizaje personalizado, sino que fomenta en cada uno de ellos la autonomía y motivación al sentirse protagonista de su propio proceso de aprendizaje.
Existen aplicaciones de inteligencia artificial que ofrecen subtítulos automáticos, reconocimiento de voz y traducción simultánea, brindando a los estudiantes plataformas digitales siempre disponibles en cualquier momento y lugar que facilite el acceso a la educación para las personas con necesidades educativas especiales, o que viven en áreas remotas con acceso limitado.
A continuación, se presenta una selección de herramientas IA útiles para el trabajo docente:
Herramienta | Aplicación principal |
Gemini / ChatGPT | Asistentes conversacionales para la generación de ideas, resolución de dudas, creación de textos y planificación de clases. |
Khan Academy | Plataforma de aprendizaje adaptativo, principalmente en matemáticas, ciencias y humanidades. |
MagicSchool AI | Generador de recursos educativos: planes de lección, rúbricas, evaluaciones y más, diseñado específicamente para docentes. |
Canva | Diseño gráfico y creación de contenido visual con múltiples funciones de IA para generar imágenes, textos y presentaciones. |
Quizlet | Creación de tarjetas de estudio (flashcards) y cuestionarios con funciones de IA para personalizar las sesiones de estudio. |
Gradescope | Plataforma para la calificación de evaluaciones, que utiliza IA para agilizar el proceso de corrección y análisis de resultados. |
Red Magia de Red Magisterial | Crea planeaciones completas apegadas a la Nueva Escuela Mexicana en cuestión de segundos con inteligencia artificial. |
Tabla 1. Herramientas con IA. Elaboración propia 2025
La IA nos brinda estrategias para hacer de la evaluación una experiencia más formativa y personalizada y no un simple recurso para la calificación automática. Herramientas como las Prácticas Guiadas en Google Classroom utilizan la IA para dar a los estudiantes retroalimentación instantánea en función de sus respuestas, permitiéndoles corregir y aprender en el momento, lo cual se traduce en una reducción considerable del tiempo dedicado a la calificación.
En conclusión, la integración de la inteligencia artificial en las tareas pedagógicas diarias no busca reemplazar al docente, sino liberar tiempo de las tareas mecánicas y repetitivas. Así, podemos enfocar nuestra energía en lo esencial: la conexión humana, la mentoría y la inspiración.
Las herramientas de IA, son una puerta de entrada accesible y poderosa a esta nueva era de la educación. Les invito a explorarlas, experimentar con ellas y descubrir cómo pueden facilitar su labor diaria como docentes.
*Citlali Rojas es Licenciada en Psicología, consultora académica en Edilar y docente en la licenciatura en Pedagogía en el IESPE.




Comentarios