El fracaso es el éxito en progreso. Albert Einstein
Al comienzo de un proyecto, el entusiasmo y el idealismo son altos. Como educadores, nos acercamos a nuestro Aprendizaje basado en proyectos (ABP) con miras al éxito, pero ¿qué sucede cuando las cosas no salen según lo planeado?
Mi colega y yo lanzamos un proyecto de video “Elige tu propia ventura” sobre la Primera y la Segunda Guerras Mundiales, en nuestra clase integrada de historia estadounidense y artes del lenguaje en inglés. El proyecto combinó el concepto de libros con videos donde los espectadores eligen qué hacer a continuación. En lugar de hacer que cada grupo hiciera su propio video, decidimos que todas nuestras clases dividieran las tareas para crear una aventura gigante.
Los estudiantes se ubicaron en diferentes equipos basados en habilidades de autoidentificación, y los roles incluía a escritores, actores, directores, artistas de utilería, operadores de iluminación y cámaras, y editores de video. Cada clase creó un guion gráfico en un pizarrón de pared, trazando todos los caminos y opciones como un árbol de opciones. Los grupos de estudiantes comenzaron a escribir guiones para cada escena, incluidos los detalles de la configuración y los accesorios.
Los alumnos hicieron un excelente trabajo de distribución de roles y diagramación del guion gráfico general, pero lucharon con el resto del proyecto. En última instancia, no pudimos finalizar los videos, pero los desafíos nos dieron nuevas perspectivas sobre cómo implementar con éxito este tipo de proyecto en el futuro.
Modelo de toma de riesgos
El proyecto fue nuestro primer intento de que los grupos de estudiantes trabajaran juntos en un solo producto final. Cuando llegó el momento de filmar, tuvimos estudiantes haciendo accesorios y filmando escenas en todo el campus, adentro y afuera. La organización y gestión de un proyecto de esta complejidad y escala fueron nuevos para nosotros.
Las investigaciones sobre el funcionamiento del cerebro apoya la idea de que fallar conduce a una mentalidad de crecimiento. Si queremos que los estudiantes no tengan miedo y piensen “fuera de la caja” en clase, necesitamos modelar el comportamiento como maestros. Probar este nuevo proyecto sin saber con certeza si funcionaría o no, demostró la forma en que queremos que los estudiantes aborden los problemas.
Andamio para empoderar
Si bien es necesario organizar lecciones para los estudiantes que requieren apoyo, es importante que los andamios sirvan como marco temporal mientras se construye un edificio. Los andamios deben retirarse a medida que los estudiantes adquieren confianza y habilidades.
Durante el proyecto, mi colega docente y yo pensamos en que no estábamos lo suficientemente organizados. Nuestro error no fue sobre nuestra desorganización. En cambio, fue que no proporcionamos a los estudiantes las herramientas para organizarse. Cuando los maestros coordinan todo en la clase, les roban a los estudiantes la oportunidad de dirigir.
En lugar de preparar todos los aspectos de un proyecto, deberíamos enseñar a los estudiantes a usar herramientas como un tablero scrum de estudiantes (se incluye un ejemplo aquí[1]), para administrarse ellos mismos. La gestión de proyectos es una de las habilidades más importantes que los estudiantes pueden aprender a través del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), pero eso sólo ocurre si tienen la oportunidad.
Reflexión
La reflexión es clave para un aprendizaje más profundo. Al reflexionar sobre nuestro proyecto, nos dimos cuenta de que nuestro mayor error fue subestimar la parte tecnológica del proyecto y no idear un proceso claro para obtener imágenes de las cámaras para los editores de video. También necesitábamos hablar más directamente sobre la resolución de conflictos entre los grupos.
En ABP, el profesor y los estudiantes deben reflexionar durante y después de un proyecto. Cuando un proyecto no funciona, debemos abstenernos de rescatar a los estudiantes. En lugar de eso, se debe trabajar para resolver las dificultades. Proporcione preguntas relacionadas con sus problemas y pídales que escriban un diario sobre la experiencia. Por ejemplo, preguntar: "¿Qué impide que mi grupo tenga éxito en este momento?" Y "¿Cómo podemos solucionar este desafío?" Puede brindar una oportunidad para reflexionar. Los estudiantes pueden reunirse en sus grupos y discutir problemas y posibles soluciones.
Puntos de referencia
Los maestros deben evaluar y brindar retroalimentación a lo largo del proyecto ABP, no sólo al final.
Aunque nuestro producto final nunca se materializó, los estudiantes aún dominan el contenido requerido de las Guerras Mundiales porque verificamos su progreso en el camino. Se reunieron puntos de referencia, incluidos el guion gráfico y la escritura de guiones, que demostraron su dominio del contenido.
A veces, la evaluación de los estándares de contenido en el producto final se ve forzada, especialmente si los estudiantes están aplicando conceptos históricos a los problemas de hoy en día. Dar tareas o exámenes de escritura adicionales puede ayudar a medir el aprendizaje.
Persistencia
Confíe en el proceso. No todo en ABP saldrá bien. Escuche con empatía a los alumnos y enséñeles cómo negociar diferencias entre ellos. Mantener el curso de un proyecto produce beneficios a largo plazo.
Aunque me decepcionó que los estudiantes nunca completaran sus videos, había un lado positivo. Al final del año, lanzamos otra unidad de ABP, sobre el agua, en todas sus clases. Esta vez, los estudiantes fueron los dueños de todo el proceso de ABP. Durante la reflexión final, uno de los líderes estudiantiles me dijo: "Debido a que fallamos en el video de CYOA, aprendimos cómo trabajar juntos y tener éxito en el proyecto del agua".
Una buena enseñanza no significa que todo lo que sucede en la clase salga como esperamos. Los estudiantes desarrollan habilidades gradualmente en el curso de una clase. El uso de contratiempos en los proyectos como herramientas de aprendizaje demuestra a los estudiantes cómo los desafíos pueden convertirse en oportunidades.
[1] Student Scrum Board (2019). Recuperado de https://www.edutopia.org/sites/default/files/2019-04/Student%20Scrum%20Board%20-%20Scrum%20Board_0.pdf