top of page
Buscar

¿Para qué nos sirve la educación?

A principios de este año, la SEP dio a conocer el Marco curricular y Plan de estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana en calidad de borrador. Te invitamos a revisarlo a la luz de los principios que defendía Ken Robinson, considerado el gran impulsor de la creatividad.



A principios del presente año, la Secretaría de Educación Pública dio a conocer el Marco curricular y Plan de estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana en calidad de borrador, y a partir de su publicación tuvo lugar una extensa serie de diálogos en la que los ciudadanos interesados en la educación en México analizaron sus fortalezas, así como sus áreas de oportunidad.

La SEP describe la intención de la propuesta en estos términos:


1. Queremos que nuestras niñas, niños y adolescentes desarrollen autonomía y pensamiento crítico, pero a la vez un mayor apego e interés por su familia y por las personas con quienes conviven y comparten su vida. Queremos formar seres humanos sensibles y empáticos con conciencia social.

2. Necesitamos formar seres humanos conscientes de la excepcionalidad y fragilidad de la vida. Queremos que nuestras niñas y niños sean capaces de vivir en armonía con la naturaleza y de regocijarse con su belleza.

3. La propuesta curricular, está conformada por cuatro campos formativos: Lenguajes; Saberes y Pensamiento Científico; Ética, Naturaleza y Sociedad y De lo Humano y lo Comunitario.

4. Para esta nueva propuesta curricular, las maestras y los maestros son clave. En los últimos tiempos hemos comprobado cómo las y los docentes se convirtieron en auténticos líderes comunitarios.

5. En este nuevo currículo, por otro lado, las familias también desempeñan un papel definitivo, porque la educación que estamos proponiendo no está constreñida al aula, sino que va más allá: compete a la casa, a la plaza, al mercado, al parque, al espacio público y comunitario. Proponemos un currículo integrador, intercultural, con igualdad de género, que educa para ser y vivir mejor.

6. Se trata sin duda de un esfuerzo tan ambicioso como necesario, pues las circunstancias actuales no pueden enfrentarse con programas de estudio diseñados para una realidad que quedó rebasada. Por ello, el currículo que se propone contempla la participación activa y comprometida de familias y docentes, así como de todas las comunidades que conforman el país.


Las discusiones que tuvieron lugar en todo México sobre el nuevo marco curricular y plan de estudios expresaron las preocupaciones de diversos grupos en torno a las propuestas de este documento, que algunos definieron como complejas, polisémicas y difíciles de alcanzar en la realidad mexicana actual.


Sin embargo, las preocupaciones expresadas en este marco curricular, en realidad han estado presentes desde décadas atrás en el trabajo de especialistas en educación, como podemos comprobar en el libro titulado Creando un futuro para todos nosotros que fue publicado recientemente por la iniciativa Imagine If. Esta iniciativa, está dedicada a continuar y difundir el legado de Sir. Ken Robinson, un especialista inglés, quien trabajó desde la década de los años 80 del siglo pasado hasta poco antes de su fallecimiento en 2020.


¿Para qué sirve la educación? es un artículo publicado por la fundación educativa Edutopia. En él se reúnen algunas de las ideas destacadas de Sir. Ken Robinson.


Cuatro propósitos básicos


Un rasgo que define el trabajo de este autor es que la educ