top of page
Buscar

Fomenta la creatividad en tus alumnos a través de la difusión de sus evidencias

La labor del docente se ha visto desafiada por situaciones derivadas de la prolongada emergencia sanitaria que, en su mayoría, hemos resuelto, o por lo menos adaptado, con el conocimiento de nuestro quehacer docente de la mano de nuevas estrategias y herramientas.



Nos hemos visto sorprendidos por la diversidad de recursos empleados creativamente por los estudiantes en sus entregas. Esta circunstancia parece ser una buena oportunidad para aprovechar el avance que docentes y alumnos llevamos con respecto a la tecnología e idear actividades que permitan el desarrollo de la creatividad y la colaboración entre todos, mientras buscamos la apropiación de los aprendizajes. Para ello te propongo:


a. Planear actividades o proyectos que permitan integrar aprendizajes fundamentales imprescindibles. En la asignatura de Español se ven contenidos como entrevistas, programas de radio, debates, obras de teatro, escritura de diálogos, tutoriales, instructivos, entre otras posibilidades, para favorecer las prácticas sociales de lenguaje. ¿Por qué no integrar esto junto con la clase de historia creando un podcast (en forma de programa de radio) donde invitan a personajes importantes de un periodo histórico específico? ¿O crear una entrevista para recopilar datos que permitan a los alumnos analizar o crear pictogramas, o para los grados más avanzados, medidas de tendencia central o medidas de dispersión? Se puede dosificar este tipo de actividades una o dos veces al mes para iniciar y, conforme avanza el ciclo, aumentar la complejidad y/o el número de actividades.

b. Organizar la clase en equipos para aprovechar las distintas habilidades de los alumnos, de este modo se reparte y potencializa el trabajo de acuerdo con lo que cada uno hace bien, confiriéndoles así el liderazgo de su aprendizaje.

c. Cambiar las entregas a un formato digital. Durante las clases presenciales era común observar en las paredes de la escuela, carteles para distintos fines.

Por ejemplo, para mostrar lo aprendido en clase sobre el tema de anuncios publicitarios o bien, en un proyecto de ciencias vinculado al cuidado del ambiente. Se recomienda que las entregas se efectúen en formato digital. Por ejemplo, Canva Educación, brinda elementos de diseño de uso amigable donde solo se requiere arrastrar elementos a la página principal

y colocar la información necesaria. Este tipo de entregas permite guardar las evidencias de los alumnos en Google Drive y tenerlas a la mano en el momento que se necesiten. Si bien se requiere conexión a internet para elaborar los diseños, te aseguro que usa menos recursos que los necesarios para reproducir un video de YouTube o Vimeo.

d. Compartir con la comunidad educativa el logro de los estudiantes. Ya sea que tus alumnos trabajen en equipo o de manera individual siempre vale la pena mostrar sus logros a la comunidad educativa, como coordinadores, directores o