top of page
Buscar

El reto de evaluar

En el contexto educativo la palabra “evaluar” es bastante común, y así debe ser, ya que forma parte esencial del proceso de aprendizaje.


Lo que indica el diccionario


El Diccionario de la Real Academia de la Lengua define evaluar como: 1. tr. Señalar el valor de algo. 2. tr. Estimar, apreciar, calcular el valor de algo. Evaluó los daños de la inundación en varios millones. 3. tr. Estimar los conocimientos, aptitudes y rendimiento de los alumnos.

Y evaluación como: 1. f. Acción y efecto de evaluar. 2. f. Examen escolar. Hoy tengo la evaluación de matemáticas.


Una interpretación de la evaluación


Por tanto, es posible pensar que continuamente estamos evaluando como una práctica cotidiana que en muchos casos nos da la pauta para actuar. A lo largo del tiempo adquirimos experiencia al evaluar lo que sucede a nuestro alrededor y cómo nos afecta o beneficia.

Como lo apunta Mager3, evaluar es el “acto de comparar una medida con un estándar y emitir un juicio basado en la comparación”. Así, por ejemplo, como consumidores, hacemos comparaciones y elegimos comprar la opción que mejor se ajusta a nuestros estándares.


Desde una perspectiva amplia, podemos decir que evaluamos todo o casi todo, la cuestión aquí son los estándares que utilizamos para hacerlo, la mayoría de ellos son subjetivos y responden a las afinidades con nuestra forma de pensar y actuar, con nuestra cultura, gustos y expectativas.


En muchos casos, para que una evaluación resulte verosímil, o al menos satisfaga un objetivo muy concreto, se requiere del uso de parámetros objetivos (lo cual no siempre es del todo confiable), que resuelven un problema, como es el caso de elegir a los alumnos que se podrán matricular en una universidad por medio de un solo examen.


La evaluación del aprendizaje


En el contexto educativo, se ha avanzado mucho con respecto a la evaluación del conocimiento y del aprendizaje como resultado de la investigación educativa y de los procesos psicológicos del desarrollo de los niños, niñas y adolescentes. La evaluación educativa cobra así importancia por sí misma y requiere ser tratada como un campo especial del quehacer educativo y docente, tanto es así que forma parte esencial de los planes de estudio en nuestro país y el mundo.


En educación, la evaluación no es el objetivo de la enseñanza, aunque en muchos casos se pudiera pensar que sí, ya que parece ser la conclusión de un proceso. Si bien debe formar parte del proceso educativo, es necesario concebirla como un indicador del avance conceptual, que permita determinar si se está procediendo adecuadamente o si es necesario replantear las estrategias y métodos de enseñanza. En este sentido, para que la evaluación sea útil debe ser práctica y viable.