En un mundo en constante evolución, la educación se enfrenta al desafío de adaptarse a las nuevas necesidades y demandas de los estudiantes, especialmente cuando la educación en línea o e-learning se ha consolidado como una opción formativa viable, especialmente tras su importante papel durante la pandemia por Covid-19. Si bien la educación en línea existe desde hace décadas, conviene destacar el papel crucial que desempeña el diseño instruccional como marco pedagógico y metodológico para crear experiencias de aprendizaje significativas.
¿Qué es el diseño instruccional?
El diseño instruccional es el proceso de planificación, desarrollo y evaluación de la instrucción. De acuerdo con Cristina Reyes (2024) el diseño instruccional se basa en principios pedagógicos y teorías del aprendizaje para crear ambientes de aprendizaje que faciliten el proceso para adquirir conocimientos y desarrollar habilidades.

¿Para qué sirve el diseño instruccional a los docentes?
A continuación encontrarás los beneficios que el diseño instruccional nos ofrece:
Clarificación de objetivos: define los objetivos de aprendizaje, asegurando que tanto docentes como estudiantes comprendan las metas a alcanzar.
Organización del contenido: permite mantener una estructura del contenido de una forma lógica y secuencial, lo que facilita la comprensión de la información.
Selección de estrategias de enseñanza: guía al docente en la elección de las estrategias y métodos pedagógicos más adecuados, teniendo en cuenta las características y necesidades de los estudiantes.
Evaluación del aprendizaje: proporciona herramientas y técnicas para evaluar el progreso de los estudiantes, permitiendo realizar ajustes y mejoras para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Adaptación a las necesidades de los estudiantes: permite a los docentes adaptar el contenido y las actividades de aprendizaje a las necesidades individuales de los estudiantes.
Uso eficiente de la tecnología: facilita la implementación de la tecnología en el aula, aprovechando sus ventajas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Tipos de diseño instruccional
Existen varios modelos de diseño instruccional, cada uno con sus características específicas. A continuación, te presentamos algunos de los más utilizados:
1. Modelo ADDIE
El modelo ADDIE es un marco de diseño instruccional ampliamente utilizado, que proporciona un proceso sistemático para crear experiencias de aprendizaje efectivas. Su nombre es un acrónimo de sus cinco fases principales:
Análisis: se identifican las necesidades de aprendizaje, el público objetivo y el contexto.
Diseño: se definen los objetivos de aprendizaje, se selecciona la estrategia pedagógica y se diseñan los materiales didácticos.
Desarrollo: se elaboran los materiales didácticos y se crean las actividades de aprendizaje.
Implementación: se lleva a cabo la instrucción y se facilita el aprendizaje.
Evaluación: se evalúa el proceso y los resultados del aprendizaje para realizar mejoras.
2. Modelo de Dick y Carey
El modelo de Dick y Carey es una forma organizada de planificar la enseñanza, asegurándote de que tienes claro qué quieres enseñar, cómo lo vas a enseñar y cómo vas a comprobar si se aprendió. Sus componentes son:
Meta instruccional - ¿Qué quieres que aprendan?
Análisis de la meta - Desglosa las actividades
Análisis de los alumnos - Conoce a tus estudiantes
Redacción de objetivos - Pasos claros a seguir
Instrumentos de evaluación - ¿Cómo sabrás si aprendieron?
Estrategia de instrucción - Cómo vas a enseñar
Materiales de instrucción - Materiales para enseñar
Evaluación formativa - Revisando mientras enseñan
Evaluación sumativa - Revisando al final
Revisión de la instrucción - Mejorando para la próxima
3. Modelo de Gagné
Este modelo es una guía para que la enseñanza sea efectiva, siguiendo los pasos de cómo aprendemos. Los 9 eventos de instrucción son:
Ganar la atención.
Informar al alumno del objetivo.
Estimular el recuerdo de aprendizajes previos.
Presentar el material.
Proporcionar guía de aprendizaje.
Provocar la ejecución.
Proporcionar retroalimentación.
Evaluar la ejecución.
Mejorar la retención y la transferencia.
4. Modelo de Merrill
Este modelo se centra en cómo hacer que el aprendizaje sea más efectivo, en lugar de seguir una serie estricta de pasos. Para ello presenta 5 principios clave:
Centrado en tareas: el aprendizaje está centrado en problemas del mundo real.
Activación: se busca que los estudiantes conecten lo que están aprendiendo con lo que ya conocen.
Demostración: se muestra a los estudiantes cómo se aplica el conocimiento antes de adquirirlo.
Aplicación: los estudiantes tienen la oportunidad de practicar lo que han aprendido y recibir retroalimentación.
Integración: se impulsa la reflexión de lo que se ha aprendido y cómo pueden aplicarlo en nuevas situaciones.
5. Modelo SAM (Modelo de Aproximación Sucesiva)
Es un modelo ágil y flexible que se utiliza para el diseño de cursos en línea. Se compone de 3 fases:
Preparación: Es una fase de recopilación rápida de información. Se identifican los objetivos generales, se exploran ideas y se establece un punto de partida.
Diseño iterativo: Se crea un prototipo inicial que debe mostrar la idea principal y basándose en la retroalimentación, se realizan mejoras.
Desarrollo iterativo: En esta fase, el prototipo se convierte en producto final, en donde se continúan realizando mejoras adaptativas a la experiencia de los usuarios.
Cada uno de los modelos de diseño instruccional son aproximaciones que buscan aportar flexibilidad para que los estudiantes accedan al contenido en línea en cualquier momento y lugar que les resulte conveniente, trabajando a su propio ritmo a través de recursos y actividades de aprendizaje variados, tales como videos, simulaciones, juegos, foros de discusión y tareas interactivas, lo que aumenta la motivación y el compromiso de los estudiantes.
En conclusión, impulsar el diseño instruccional en la educación es fundamental para crear experiencias de aprendizaje efectivas y significativas que preparen a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI, asegurando la adquisición de conocimientos y habilidades esenciales a través de un enfoque sistemático y basado en principios pedagógicos.
Israel Vázquez Velázquez es diseñador instruccional, trainer certificado de Google y docente del IESPE.
Referencias:
Instituto Salamanca (2023). Diseño Instruccional: Maximizando el aprendizaje efectivo en la educación. https://institutosalamanca.com/blog/diseno-instruccional-maximizando-aprendizaje-efectivo
Reyes, I. C. (2024). Modelo de diseño instruccional: el secreto detrás de un aprendizaje efectivo. https://cognosonline.com/diseno-instruccional/
Marisol, L. R, Octubre 2021. El Diseño Instruccional Elemento clave para la Innovación en el Aprendizaje: Modelos y Enfoques. https://mta.udg.mx/sites/default/files/adjuntos/el_diseno_instruccional_interactivo.pdf