top of page
Buscar
  • Foto del escritorIESPE

Aprende en casa II: Todo lo que necesitas saber

El lunes 3 de agosto pasado, en la conferencia matutina del gobierno federal, se anunciaron novedades que transformarán la manera como vemos el regreso a clases: El ciclo escolar 2020-2021 iniciaría el 24 de agosto, no con la prometida apertura de los planteles, ya que las condiciones sanitarias de la pandemia no permiten el retorno presencial. Esta vez, regresamos a clases en la modalidad a distancia a través del programa Aprende en Casa II.



Este programa contará con el acompañamiento de televisoras privadas, de la red de radiodifusoras y televisoras educativas del país, así como de los sistemas públicos de comunicación del Estado mexicano, reiteró el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.


Según el Secretario de Educación Pública, este esfuerzo es equitativo ya que el 94 por ciento de la población mexicana tiene acceso a la televisión. Para el 6 por ciento de la población que vive en comunidades donde no llega la señal televisiva se distribuirán guías, Libros de Texto Gratuitos y otros materiales educativos.


Se anunció entonces que cada tarde, hasta el 24 de agosto, seguirían anunciándose detalles de cómo será este regreso a clases del programa Aprende en Casa II. Y así lo hicieron, el 5 de agosto se difundió el calendario escolar 2020-2021, con 190 días de clases efectivas que iniciarán a distancia el 24 de agosto de 2020 y concluirán el 9 de julio de 2021.


Puedes consultar y descargar el calendario aquí.


https://www.redmagisterial.com/images/media/calendario-escolar-SEP-2020-2021.pdf


El 13 de agosto llegó el anuncio que todos esperábamos esperando: el de los materiales o cuadernillos con los que se coordinará el esfuerzo educativo a distancia, a los que dieron el nombre de: Vamos de regreso a clases. Cuadernos de trabajo que podrás descargar en este vínculo.


La experiencia del programa Aprende en Casa que se implementó para concluir con las últimas semanas del ciclo escolar 2019-2020 y contó con la participación del gigante tecnológico Google, ha sido fundamental para la construcción de esta segunda fase del programa.


Red Magisterial colaboró intensivamente con Google en esa oportunidad, como lo describe Ignacio Uribe Ferrari, Director de Edilar, Google Partner: La labor de Red Magisterial consistió inicialmente en coadyuvar a la creación del dominio nuevaescuela.mx, los subdominios para cada entidad que los requiriera y la habilitación de éstos como dominios educativos de G Suite for Education, lo que les dio derecho a recibir gratuitamente cuentas ilimitadas, espacio ilimitado en la nube y las aplicaciones de la G Suite, entre las que se encuentran Google Classroom y Google Meet –esta última, una poderosa herramienta de videoconferencias.