top of page
Buscar

7 Consejos útiles para el trabajo con proyectos en educación básica

Se acerca el fin de curso y aún seguimos trabajando en condiciones extraordinarias. Con seguridad usted, como docente, ha logrado establecer con sus alumnos canales de comunicación y organización que le permiten planear el cierre del ciclo escolar, en el que les da la oportunidad de aprender todavía más. Sin embargo, uno de los mejores y más completos enfoques de aprendizaje para lograr lo anterior es la enseñanza por proyectos, una estrategia vigente en los planes y programas de estudio oficiales.



A continuación, nos abocaremos a dar algunas recomendaciones prácticas para que la aplicación de esta estrategia didáctica sea exitosa, en especial en las condiciones sanitarias actuales.

Es importante tener en cuenta los siguientes aspectos antes de realizar cualquier actividad escolar:

  • Ajustarse a las normas de salud y seguridad dispuestas por las autoridades sanitarias

  • Asegurarse de que los alumnos y sus familiares no se expondrán innecesariamente

  • Insistir en conservar la sana distancia

  • Usar correctamente el cubrebocas

  • Lavarse las manos con frecuencia o en su defecto aplicar gel desinfectante

  • Realizar las actividades (de preferencia todas) en casa, con los materiales y apoyos disponibles.

1. Guíe a sus alumnos para que escojan al equipo adecuado

Un proyecto exitoso debe basarse en el aprendizaje colaborativo. Cuando se trabaja en un proyecto, la información y habilidades que una persona posee se enriquecen por la interacción con los demás; aun la controversia y la contradicción son fundamentales para la construcción de conocimiento ya que obligan a la verificación y comprobación. Así, el mejor equipo no es aquel en el que todos estén de acuerdo y sean los mejores amigos; el mejor equipo es aquel en el que los integrantes aportan sus habilidades y saberes para un propósito común.


Cuide que la búsqueda del mejor equipo no se convierta en un motivo para la discriminación, debe poner en práctica su habilidad mediadora para ayudar a integrar a los equipos.


Evalúe los recursos de comunicación y de acceso a la información con los que cuenta cada uno de sus alumnos y sugiera que para la formación de equipos se considere este factor.