Aprendizaje basado en indagación... el mundo a través de las ciencias, las matemáticas y el arte
Actualizado: 24 may
El próximo 31 de marzo tendrá lugar la quinta sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. En esta sesión, los docentes trabajarán con el Campo formativo Saberes y pensamiento científico.

La SEP ha publicado las orientaciones para trabajar en esta sesión. Podrás encontrarlas en este enlace.
Los insumos para trabajar en la sesión incluyen los avances del programa sintético que encontrarás en este MED: Avances del contenido del Programa Sintético. Fases 1 a 6
En Red Magisterial, deseamos apoyarlos en el trabajo de esta Quinta sesión ordinaria del CTE y por eso, presentaremos en esta ocasión las particularidades más destacadas del campo Saberes y pensamiento científico, comenzando por su metodología específica.
La metodología de este campo formativo se conoce como: Aprendizaje basado en indagación o STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts, Mathematics, por sus siglas en inglés), tal como fue publicado en el documento Sugerencias metodológicas para el desarrollo de los proyectos educativos que podrán descargar aquí.
Pero, ¿cuáles son las características de esta metodología para trabajar en este campo formativo? Veamos algunas de ellas.
Según el citado documento de sugerencias metodológicas, trabajar con la metodología de Aprendizaje basado en indagación implica:
Proceso intencional de indagación del diagnóstico de problemas
Crítica de experimentos y distinción de alternativas
Planificación de la investigación
Investigación de conjeturas
Búsqueda de información
Construcción de modelos