top of page
Buscar

Red Magisterial Contigo: La nueva app educativa

Actualizado: 28 abr

La nueva aplicación de Red Magisterial Contigo para teléfonos celulares o móviles fue creada para que los docentes del país, como tú, accedan a todo el contenido pertinente y útil para crear las mejores clases desde la palma de la mano. ¿Cómo llegamos a este momento? ¡Descúbrelo!


De las apps


Sabemos, con toda certeza, que ya no es posible una educación escolar sin acceso a un mínimo de aplicaciones móviles. Las llamadas apps, apócope de applications (aplicaciones, simple y llanamente) son aquellas que usamos en un teléfono celular o móvil. ¿Quién que tenga uno, con un mínimo de conexión a internet o datos, no tiene alguna app de red social, de comunicación instantánea o de juegos interactivos?



Pero ¿qué son exactamente las app, para qué sirven y desde cuándo son y están omnipresentes en nuestra vida?


Sin contar una larga historia del nacimiento, multiplicación y florecimiento de las app en el jardín de la tecnología digital, podemos quedarnos con algunos frágiles datos al día de hoy. Por ejemplo, podemos decir que las grandes empresas que ofrecen este tipo de recursos son: Apple App Store para su sistema iOS (con más de 2 millones de aplicaciones al 2020), Google Play para Android (con casi de 3 y medio millones de aplicaciones), Windows store (casi 700 mil), Amazon App Store (casi 500 mil) (Statista 2021).


La “tienda de las apps” que hizo la tarea de perfilar las aplicaciones móviles tal y como las entendemos y usamos actualmente fue la de Apple, aunque los “narradores” de esta historia reciente coinciden en que la app pionera nació en 1997, llamada Snakes, de Nokia, la empresa de tecnología finlandesa, para su modelo 6110. Snakes es (aún se puede encontrar en plataformas) la app preinstalada en los móviles de esa marca con el fin de entretener a las personas en el lapso de entre llamadas y mensajes de texto.


Las apps para entretener y algo más


Quizá la finalidad de entretener sea la clave de esta y otras apps a lo largo del tiempo (Candy Crush, Pokémon GO, Minecraft). No obstante, ahora las aplicaciones móviles son mucho más (miren que no es poco el entretener) y sirven para múltiples cosas. Desde la irrupción de lo que se llamó la web 2.0 en los dosmiles, comunicar lo es todo. Las redes “privadas”, a veces académicas, de información ubicua aunque unidireccional o de comunicación –en el mejor de los casos– asíncrona, se transformó en un fenómeno que no ha dejado de crecer. La red se hizo social.


Las apps de comunicación social más populares e influyentes son Facebook, WhatsApp, Instagram, Google Maps, YouTube, Twitter, entre algunas otras, dependiendo la plataforma de descarga de que hablemos. (Véase la evolución en este video en YT)


Sin embargo, el carácter de lo social en las redes digitales a través de internet se ha ido ampliando a una velocidad sin precedente, emulando, en principio, algunas de las formas de la sociabilidad presenciales, como las videollamadas para las charlas de café. Pero las apps también han hecho posible que en un dispositivo como es el smartphone las personas comunes podamos saber el clima y los husos horarios de todo